miércoles, 19 de noviembre de 2014

Trabajo Teórico 4º ESO

Enunciado del trabajo:

-Poniéndoos en el rol de profesor, disponéis de una clase en la cual hay 16 alumnos. Para dicha clase quiero que me diseñéis un circuito que conste de 4 estaciones (ejercicios) en el que el objetivo sea mejorar o bien la resistencia, la fuerza o la velocidad.

Para realizar dicho trabajo deberéis tener en cuenta las siguientes consignas:

1) Explicación previa del circuito (qué es lo que se va a trabajar: fuerza, resistencia, velocidad...).

2) Justificar cada ejercicio que se elige y por qué es apropiado para mejorar la cualidad física que hayáis escogido.

3) Indicar el tiempo de trabajo por cada estación y el tiempo de descanso entre una estación y la otra.

4) Cómo se va a distribuir el grupo en cada estación: si se trabajará individualmente, por parejas o por grupos.

5) Cómo se harán las rotaciones, si es que las hay, una vez que se termine con el trabajo de cada estación.

6) Material a utilizar en cada estación.

Podéis ayudaros de dibujos o gráficos para aclarar mejor vuestra explicación. La entrega podrá hacerse escrita a mano como por ordenador.

Cualquier duda que tengáis, podéis escribirme al correo del blog el cual viene adjuntado en la cabecera, o preguntarme cuando nos veamos en clase. 

La entrega tendrá lugar en horario de clase el 3 de diciembre. No se recogerá ningún trabajo después de esta fecha.

Un saludo, nos vemos en clase.


Trabajo Teórico 3º ESO

Inventa un juego o ejercicio específico para mejorar o trabajar las siguientes cualidades físicas:

-Fuerza.
-Resistencia.
-Velocidad.

1) Debes de explicar el objetivo de dicho juego o ejercicio: justificar por qué lo eliges.

2) También hay que aclarar el número de participantes en cada juego o ejercicio.

3) Material a utilizar.

4) Organización (si es individual, por parejas o por grupos).

Podéis ayudaros de gráficos o dibujos para aclarar las explicaciones. Sólo hay que hacer un juego o ejercicio por cualidad física, o sea 3 en total. Se puede entregar escrito a mano o a ordenador, lo dejo a vuestra elección.

Es importante que desarrolléis vuestra creatividad, es decir, que el juego sea inventado por vosotros. No podéis repetir algo que ya hemos visto y practicado en clase.

La entrega de dicho trabajo teórico será el día 3 de diciembre. No aceptaré trabajos más tarde de esta fecha. Cualquier duda podéis escribirme al e-mail del blog el cual está adjuntado en la cabecera, o preguntarme los días de clase cuando nos veamos.

Un saludo a todos.


domingo, 5 de octubre de 2014

Alumnos de 3º y 4º de ESO

No os olvidéis de traer para la próxima clase, que tendrá lugar el día miércoles 8 de octubre, las hojas detalladas para poder realizar el entrenamiento individual de fuerza. Recordad que tenéis que traer dos, una para entregarme y la otra para que la uséis durante lo que dure la clase. Nos vemos el miércoles.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Alumnos de 3º y 4º de ESO

Mirad este vídeo. Son sólo 3 minutos. Lo comentaremos en clase.

http://www.youtube.com/watch?v=wSNYYThX5-g

Tenéis que copiar el enlace y pegarlo en la barra de herramientas.

martes, 16 de septiembre de 2014

BIENVENIDOS AL CURSO 2014-2015

Buenas a todos, chicos y chicas de 3º y 4º de ESO. Quería daros la bienvenida al nuevo curso, con el inicio de las clases de educación física.

Como os imaginaréis los de 4º, que ya estuvisteis conmigo el año pasado, seguiremos usando el blog como herramienta de trabajo para la asignatura, y a los de 3º os doy la bienvenida al blog. Para los nuevos ya os iré comentando de su uso, pero más que nada es un punto de encuentro entre vosotros (alumnos y alumnas) y yo (profesor) y una forma de comunicarnos durante los días que no esté por el colegio.

Por otro lado, podéis escribirme al e-mail oficial de la asignatura: efcolegiomiramar@gmail.com para cualquier tipo de dudas que os surja con respecto a la materia.

Sin más, recordaros que nos vemos cada miércoles en clase en el horario correspondiente.

Saludos y ¡bienvenidos nuevamente!


miércoles, 21 de mayo de 2014

4º ESO (Baloncesto)

                                         PRINCIPIOS BÁSICOS DEL JUEGO DE BALONCESTO


        ATAQUE                                                                                          DEFENSA

1. Conservar la posesión del balón.                                          1. Proteger el propio cesto.

2. Progresar hacia la canasta contraria.                                     2. Evitar la progresión hacia la canasta                                                                                                               propia.
3. Conseguir el enceste.                                                          
                                                                                                3. Recuperar el balón.



Para el cuaderno de la presente unidad didáctica, tendremos dos tipos de trabajo. Uno que será para que lo realice el Grupo A (el de nivel principiante) y otro para que lo realice el Grupo B (nivel más avanzado). En ambos casos, la entrega del cuaderno se hará el día 2 de junio en clase, fecha en la que también tendrá lugar el examen práctico.


GRUPO A:

Define con tus propias palabras la siguiente terminología de baloncesto:

-Bote de avance.
-Lanzamiento a canasta.
-Lanzamiento a canasta con salto.
-Bote de protección.

Según lo que hemos practicado en clase:

Quiero que os fijéis en el hombre del dibujo que lleva la pelota, y me digáis si está colocado correcta o incorrectamente respecto al defensor y por qué.



GRUPO B:

-Explicadme cuál es el principal objetivo que buscamos mejorar en el ejercicio de conseguir los 10 pases, realizado en clase. Justifica tu explicación.

-Inventa un juego en el cual se fomente intentar conseguir los PRINCIPIOS BÁSICOS DEL JUEGO expuestos en la cabecera de esta entrada del blog.

Debéis de  seguir las siguientes consignas:

-Nº de participantes (cuántos en ataque-defensa).
-Material a utilizar.
-Dimensiones del campo (campo entero, medio campo etc.)
-Explicar por qué se ha eligido este ejercicio (esta consigna es muy importante).




3º ESO (Trabajo Final de Voleibol)

El próximo lunes día 2 de junio tendrá lugar el examen práctico de voleibol en el horario de clase que nos corresponda, y además haréis entrega del siguiente trabajo para presentar en vuestros cuadernos.

Define con tus propias palabras la siguiente terminología de voleibol (recordad bien que lo hemos repetido a lo largo de las clases):

-Toque de dedos.
-Toque de antebrazos.
-Pase de dedos.
-Remate.
-Saque.

-Además quiero que me expliquéis en que consiste la actividad de dos con dos más uno y cuál es su principal objetivo a conseguir. (Podéis ayudaros de dibujos para aclarar la explicación)

-Quiero que también me expliquéis en qué consiste el mini-volei (juego de 3 vs 3) y cuál es el principal objetivo que buscamos. (Podéis ayudaros de dibujos para aclarar la explicación)

En estas dos últimas tareas es muy importante que me indiquéis el objetivo que buscamos, no sólo la explicación de lo que ocurre. De lo contrario la actividad estará incompleta y por tanto no aspiraríais a sacar la máxima nota.


jueves, 24 de abril de 2014

3º ESO. Unidad Didáctica de Voleibol.

El próximo lunes 28 de abril, comenzaremos una nueva unidad didáctica que será de voleibol, como ya os adelanté en la última sesión.

Para empezar, quisiera que escribiéseis una redacción sobre lo que sepáis de este deporte. No vale que escribáis voleibol en Google y copiéis el primer link que os salga o lo busquéis en Wikipedia. Busco tener constancia de vuestros conocimientos previos sobre el "volei" y así ver si  al final de la unidad didáctica hemos sido capaces de mejorar o ampliar lo que ya sabíamos previamente. Por lo tanto, escribid lo que vosotros sepáis. Me vale que me contéis todo lo que creáis necesario, desde las características del juego, que me habléis de vuestra experiencia en este deporte (si la tenéis) e incluso si conocéis la liga profesional en España me habléis de ella. Pero recordad, quiero leer vuestras palabras, no las de otro escrita por vosotros.

La entrega podéis realizarla el próximo lunes 28 de abril en clase o si no el lunes 5 de mayo. La entrega tardía de dicha redacción, como sabéis descontará un 0,1 en el apartado del SABER SER (actitudes) por cada día de retraso con que se entregue. También se os descontará en el apartado del SABER SER si no cumplís con lo escrito en el párrafo anterior.

¡Nos vemos el lunes en clase!

jueves, 3 de abril de 2014

4º ESO (INFORMACIÓN)

Os recuerdo que en la próxima clase, que tendrá lugar el lunes 7 de abril, tendremos el examen práctico de la unidad didáctica de Rugby-Tag.

No os olvidéis que también será el día de la entrega del trabajo que mandé la semana pasada, y es importante que a nadie se le olvide esta entrega ya que es la última clase de este 2º trimestre y ya no nos volveremos a ver hasta después de Semana Santa, con lo que si alguien no hiciera entrega de dicho trabajo, no obtendría puntuación en el apartado del SABER (conceptos), lo cual bajaría notablemente la nota y os restaría un punto del apartado del SABER SER (actitudes).

Nos vemos el lunes, ¡ánimo!

jueves, 27 de marzo de 2014

4º ESO. Trabajo para el cuaderno (RUGBY-TAG)

Para la unidad didáctica de Rugby-Tag, habrá que presentar un solo trabajo para el cuaderno, a entregar el día 7 de abril, donde tendrá lugar el examen práctico, durante la clase.

El trabajo es sencillo. Quiero que inventéis un juego en el cual se enfrenten dos equipos (donde los equipos pueden estar formados por un mínimo de dos personas en adelante), y que se fomente la acción individual de pasar la pelota.
O sea, que el objetivo en el juego sea que cada equipo intente ganarle al otro, de la forma que vosotros digáis, pero donde se trabaje el gesto técnico del pase. No vale repetir juegos vistos en clase (esto bajará la nota considerablemente).

Para este trabajo, previamente deberéis de indicar:

-Nº de participantes por equipo.

-Material a utilizar (es obligatorio, al menos una pelota de rugby ya que queremos trabajar el pase).

-Reglas básicas del juego (dimensiones del terreno de juego, cómo se consiguen los puntos...).

-Resaltar por qué elegís este juego y  de qué forma se fomenta la acción técnica de pasar la pelota (MUY IMPORTANTE).

Como ya os dije en el primer párrafo, la entrega se hará el día 7 de abril en clase. Este será el único trabajo del cuaderno para esta unidad didáctica con lo que os pido que os esforcéis en su realización.

Cualquier duda que tengáis, podéis escribirme a la dirección de correo electrónico que hay en la cabecera del blog.

jueves, 20 de marzo de 2014

3º ESO. Trabajo para el cuaderno (BÉISBOL)

Quiero que en una hoja, hagáis un dibujo de lo que sería un campo de juego de béisbol, y que me indiquéis donde irían los jugadores del equipo atacante, los del equipo defensor, dónde estarían las bases y dónde el home.

Para ello podéis consultar información en internet, pero no quiero que copiéis, sino que sencillamente me dibujéis cómo créeis que es el campo según lo que hayáis encontrado y vuestra experiencia en las clases.

Por otro lado, quiero que me defináis la siguiente terminología de béisbol y a la hora de indicar en el dibujo donde va tal o cual jugador, que me lo pongáis con el vocabulario específico de béisbol. Las palabras que quiero que defináis son las siguientes:

-Bateador.
-Pitcher.
-Fielder.
-Bases.
-Home.
-Fly.
-Carrera.
-Home Run.

Este es el único trabajo que tendremos que hacer en el cuaderno para esta unidad didáctica de "Juguemos al Base-Ball". La entrega del cuaderno habrá que realizarla el día 31 de marzo en clase, que es cuando tendrá lugar el examen práctico.

Cualquier duda podéis escribir a la dirección que sale en la cabecera del blog, o sino preguntar en clase.

lunes, 10 de marzo de 2014

4º ESO. "¿Jugamos al rugby en el patio?

Hoy 10 de marzo comenzamos una nueva unidad didáctica cuyo título es: ¿Jugamos al rugby en el patio? Como podréis ver después de la primera clase, a lo  que jugaremos realmente es al rugby-tag, que es la adaptación para superficies duras (el suelo del patio) del rugby union (que es como se llama realmente lo que conocemos como rugby).

Como en las unidades anteriores, en ésta también deberemos de trabajar el cuaderno de la asignatura según os vaya subiendo publicaciones a este blog y su entrega tendrá lugar el día 31 de marzo. También tendremos un examen práctico, todavía con fecha por determinar, aunque os avisaré con la suficiente antelación para que no nos pille por sorpresa. De todas maneras, lo que tendremos que realizar en el examen, estará íntegramente relacionado con lo que iremos viendo a lo largo de las clases como fue el examen de fútbol.

REDACCIÓN INICIAL: Para empezar, quiero que escribáis una redacción sobre lo que consideráis que es el rugby-tag, y principales diferencias con el rugby-union que vosotros creéis.  Para ello podéis ayudaros del folleto informativo del que se os hará entrega en la clase de hoy llamado "Rugby con Luca", y también de lo realizado en clase en el día de hoy. La redacción no debe de ocupar más de una cara completa de folio ni menos de media. La entrega de dicha redacción tendrá lugar en la clase del 17 de marzo. Si dicha redacción no se entregase a tiempo, se descontará 0,1 puntos del apartado actitudinal, por día de retraso. No olvidéis que este apartado consta de 3 puntos y que todos partís de antemano con esos 3 puntos. En vosotros está mantenerlo.

Si hay alguna duda de lo que hay aquí escrito, escribid a la dirección de correo electrónico que hay en la cabecera del blog.

3º ESO. "Juguemos al Base-Ball"

Estimados alumnos. Hoy lunes 10 de marzo, comenzamos una unidad didáctica nueva, que se llamará "Juguemos al Base-Ball" y que como su propio nombre indica, será sobre base-ball, deporte que ya habéis practicado la mayoría según me habéis hecho constar.

En esta unidad, trabajaremos como hemos venido haciendo en las anteriores, donde le daremos el valor mayor a las clases prácticas, pero también deberemos de trabajar en el cuaderno de la asignatura, aspecto en el que debemos de mejorar. Para esta unidad didáctica tendremos también un examen práctico, que tendrá lugar el día 31 de marzo y donde el objetivo es observar la progresión que hemos tenido a lo largo del desarrollo de las sesiones.

REDACCIÓN INICIAL: Para comenzar, quiero que me hagáis una redacción cuya temática trate sobre lo que sabéis vosotros del base-ball. Podéis contarme todo lo que queráis relacionado con este tema; desde todas vuestras experiencias con este deporte, hasta incluso podéis hablarme de las ligas estadounidenses o lo que hayáis visto por televisión o leído sobre este deporte. Eso os lo dejo a vosotros. Eso sí, no me hagáis una redacción  de menos de medio folio, ni más de una cara de folio completa. La entrega de dicha redacción, tendrá lugar el próximo lunes 17 de marzo en clase. Si la entrega se realizase más tarde de este día, se os descontará un 0,1 del total por día de retraso en el apartado actitudinal. No olvidéis que este apartado vale 3 puntos, y que todos partís con esos 3 puntos de antemano. En vosotros está mantenerlo.

Si tenéis alguna duda podéis escribir a la dirección de correo electrónico que hay en la cabecera del blog.

miércoles, 5 de febrero de 2014

4º ESO (Trabajo Final de Fútbol)

Inventa un juego o ejercicio, en el que se combine el trabajo de la técnica individual (conducción, pases, toque...) junto con el de la técnica colectiva (táctica). Con la táctica me refiero a donde se fomente la toma de decisión del que lleva pelota y de sus compañeros, como por ejemplo pasársela al que esté mejor situado.

Es muy importante que expliquéis por qué creéis que el juego que proponéis es adecuado para trabajar lo que se pide.

Las consignas son:

-Número de participantes en el ejercicio.

-Indicar si hay atacantes y defensores y cuántos son en cada caso.

-Material a utilizar.

-Descripción detallada del juego o ejercicio.

-No se pueden repetir ejercicios ya vistos en clase. Usad la imaginación.

Podéis ayudaros de las fotocopias que se os entregó en clase el último día en cuanto a contenidos teóricos se refiere.

No olvidéis que el próximo lunes recojo los cuadernos y debéis de sacar al menos un 5 para que os haga media  en la nota final de la Unidad Didáctica de Fútbol.

3º ESO (Trabajo Final de Fútbol)

Inventa un juego o ejercicio, en el que se combine el trabajo de la técnica individual (conducción, pases, toque...) junto con el de la técnica colectiva (táctica). Con la táctica me refiero a donde se fomente la toma de decisión del que lleva pelota y de sus compañeros, como por ejemplo pasársela al que esté mejor situado.

Es muy importante que expliquéis por qué creéis que el juego que proponéis es adecuado para trabajar lo que se pide.

Las consignas son:

-Número de participantes en el ejercicio.

-Indicar si hay atacantes y defensores y cuántos son en cada caso.

-Material a utilizar.

-Descripción detallada del juego o ejercicio.

-No se pueden repetir ejercicios ya vistos en clase. Usad la imaginación.

Podéis ayudaros de la página 68 del libro en cuanto a contenidos teóricos se refiere.

No olvidéis que el próximo lunes recojo los cuadernos y debéis de sacar al menos un 5 para que os haga media  en la nota final de la Unidad Didáctica de Fútbol.

jueves, 30 de enero de 2014

4º ESO (INFORMACIÓN)

La recogida de los cuadernos para la presente Unidad Didáctica (FÚTBOL) será el lunes 10 de febrero en la clase.

El EXAMEN PRÁCTICO de fútbol será el 17 de febrero durante la clase con las características que venimos explicando y seguiremos haciendo a lo largo de las sesiones venideras.

Lo que hasta día de hoy, 30/1/14 debéis de tener en el cuaderno es lo siguiente:

1. En la sesión del pasado 13/1/14, vimos diferentes tipos de conducciones en fútbol. Pues describe las que practicamos en clase y en qué momento durante el juego crees que es más favorable utilizar una u otra y por qué.


2. Hasta ahora llevamos dos clases de la presente Unidad Didáctica. Según lo que recuerdes de cada una, dime en qué sesión se han visto contenidos mayormente de carácter técnico y en cuál más de carácter técnico-táctico y por qué. 

Explica de forma breve cuál crees que es la diferencia principal entre un tipo de sesión y otro.

*Antes de la recogida, se enviará un trabajo más.

Recordad: hay que sacar al menos 5 puntos sobre 10, para que el cuaderno os haga media en la nota final.

3º ESO (INFORMACIÓN)

La recogida de los cuadernos para la presente Unidad Didáctica (FÚTBOL) será el lunes 10 de febrero en la clase.

El EXAMEN PRÁCTICO de fútbol será el 17 de febrero durante la clase con las características que venimos explicando y seguiremos haciendo a lo largo de las sesiones venideras.

Os ruego encarecidamente que leáis con mucha atención toda la información de las distintas entradas del blog, y si hay dudas, podéis escribirme a la dirección de correo electrónico que hay en la cabecera, y que os recuerdo a continuación: efcolegiomiramar@gmail.com 
Si llegáis a escribirme, no olvidéis de poner vuestro nombre y el curso al que pertenecéis.

A continuación adjunto lo que debéis de tener hasta el día de hoy (30/1/14) en el cuaderno, aunque se os mandará un trabajo más:

1. Explicadme con vuestras palabras qué es la conducción de la pelota en fútbol y los diferentes tipos de conducciones que practicamos en la sesión que tuvo lugar el 13-1-14 en el gimnasio.

2. Leeros el punto 5.1 de la página 68 del libro, que se titula "La técnica nos ayuda a jugar mejor" y después de su lectura, haced el siguiente trabajo:

-Teniendo en cuenta lo que hemos trabajado tanto en la sesión 1 (la del gimnasio) como en la 2, ¿en cuál se han trabajado contenidos más de carácter técnico y en cuál de carácter técnico-táctico? Explicad por qué creéis que es así. (Basad el trabajo únicamente en lo que hemos practicado en clase, para cualquier duda, podéis preguntarme el lunes antes de empezar con la nueva sesión).

Recordad: hay que sacar al menos 5 puntos sobre 10, para que el cuaderno os haga media en la nota final.

jueves, 23 de enero de 2014

4º ESO. Sesión 2 (Fútbol)

Para el cuaderno:

Hasta ahora llevamos dos clases de la presente Unidad Didáctica. Según lo que recuerdes de cada una, dime en qué sesión se han visto contenidos mayormente de carácter técnico y en cuál más de carácter técnico-táctico y por qué. 

Explica de forma breve cuál crees que es la diferencia principal entre un tipo de sesión y otro.

TRABAJO VOLUNTARIO:

Para la persona que así lo desee, os propongo ver el Barcelona-Málaga que tendrá lugar el domingo 26 de enero a las 21 horas por Canal Plus. Además de ver el partido, que seguro que será intenso y emocionante, os propongo las siguientes actividades para que quien decida ver el partido, elija la que mejor le parezca y realice un pequeño trabajo:

-Realiza un pequeño análisis del partido. Qué te ha parecido, qué equipo ha jugado mejor y por qué. Si el resultado te parece justo con el juego que se ha visto y por qué.

-Escoge el equipo que quieras, y intenta detectar si los jugadores del equipo elegido realizan o no en momentos determinados las diferentes conducciones que hemos visto en clase. Escoge alguna en particular y comenta los aspectos negativos o positivos consigue un determinado jugador para su equipo y explica por qué.


*Como se ha dicho arriba, este trabajo es voluntario, por tanto lo único que hace es subir nota a quien lo realice. La no realización del mismo no perjudica de ninguna manera al alumno o alumna que no lo haga.
La fecha límite de entrega del presente trabajo será el lunes 3 de febrero.

*RECUERDO: para que el cuaderno os haga media en esta Unidad Didáctica, debéis de sacar un mínimo de 5 sobre 10 puntos en total, con lo que espero que os esforcéis en la realización del mismo.

3º ESO. Sesión 2 (Fútbol)

Para el cuaderno

Leeros el punto 5.1 de la página 68 del libro, que se titula "La técnica nos ayuda a jugar mejor" y después de su lectura, haced el siguiente trabajo:

-Teniendo en cuenta lo que hemos trabajado tanto en la sesión 1 (la del gimnasio) como en la 2, ¿en cuál se han trabajado contenidos más de carácter técnico y en cuál de carácter técnico-táctico? Explicad por qué creéis que es así. (Basad el trabajo únicamente en lo que hemos practicado en clase, para cualquier duda, podéis preguntarme el lunes antes de empezar con la nueva sesión).

*Os recomiendo ver el dibujo de una zapatilla que hay en la pág. 70 del libro donde se señalan las diferentes partes de golpeo del balón.

TRABAJO VOLUNTARIO

Para la persona que así lo desee, os propongo ver el Barcelona-Málaga que tendrá lugar el domingo 26 de enero a las 21 horas por Canal Plus. Además de ver el partido, que seguro que será intenso y emocionante, os propongo las siguientes actividades para que quien decida ver el partido, elija la que mejor le parezca y realice un pequeño trabajo:

-Realiza un pequeño análisis del partido. Qué te ha parecido, qué equipo ha jugado mejor y por qué. Si el resultado te parece justo con el juego que se ha visto y por qué.

-Elije un jugador del equipo que quieras y cuéntanos si realiza algún tipo de las conducciones que hemos visto en clase, si elige bien o no los momentos en que las realiza (a tu entender). Qué otras opciones, según tu opinión, podría haber hecho en caso de que consideres que se ha equivocado con la conducción de pelota. Razona el porqué de cada cosa.

*Como se ha dicho arriba, este trabajo es voluntario, por tanto lo único que hace es subir nota a quien lo realice. La no realización del mismo no perjudica de ninguna manera al alumno o alumna que no lo haga. 
La fecha límite de entrega será el lunes 3 de febrero.

*RECUERDO: para que el cuaderno os haga media en esta Unidad Didáctica, debéis de sacar un mínimo de 5 sobre 10 puntos en total, con lo que espero que os esforcéis en la realización del mismo.

miércoles, 15 de enero de 2014

4º ESO. Sesión 1 (FÚTBOL)

Para el lunes 20/1/14: Os propongo que os leáis las páginas 70 y 71 del libro de texto y que con su lectura, seáis capaces de hacer una pequeña redacción, que ocupe no menos de media cara de folio y no más de una cara entera, donde expliquéis el impacto social que creéis tiene el fútbol hoy día en nuestra sociedad y si también pensáis que pueda tener alguna influencia en la política,a nivel nacional o internacional. Como ejemplo a esto último se me ocurre la última Copa Confederaciones jugada en Brasil el pasado mes de junio.

Para el cuaderno: en la sesión del pasado 13/1/14, vimos diferentes tipos de conducciones en fútbol. Pues describe las que practicamos en clase y en qué momento durante el juego crees que es más favorable utilizar una u otra y por qué.


*El cuaderno será recogido al final de la unidad didáctica, por lo que se recomienda ir realizando el trabajo de manera progresiva. Se os avisará con la suficiente antelación la fecha exacta de recogida del mismo.

3º ESO. Sesión 1 (FÚTBOL)

Para entregar el lunes 20/1/14: quiero que hagáis una pequeña redacción en la que contéis qué es el fútbol para vosotros. La temática es abierta; podéis contarme si os gusta o no jugarlo, si soléis hacerlo en vuestro tiempo libre, si os gusta verlo o no por televisión, alguna experiencia personal... Intentad hacerlo en no menos de media cara de folio y no más de una cara entera.

Para compilar en el cuaderno: explicadme con vuestras palabras qué es la conducción de la pelota en fútbol y los diferentes tipos de conducciones que practicamos en la sesión que tuvo lugar el 13-1-14 en el gimnasio.

*La recogida del cuaderno en el caso de esta unidad didáctica será en la sesión anterior a terminarla, así que es recomendable ir realizando las actividades conforme se vayan mandando. Os avisaré con suficiente antelación la fecha de entrega del cuaderno.

viernes, 10 de enero de 2014

BIENVENIDOS

Estimados/as alumnos/as:

Aquí os presento el blog para la asignatura de Educación Física. Esta será una herramienta de trabajo más a utilizar por todos nosotros, incluido yo, para mejorar la comunicación entre todos.

A lo largo de las clases, iremos indicando cómo será el uso de dicha herramienta, pero en principio, vuestra labor aquí será la de entrar semanalmente, y seguir las instrucciones que se os indiquen como bien pueda ser: realizar actividades para el cuaderno, traer algún elemento puntual a clase, realizar alguna actividad por vosotros mismos fuera del horario escolar etc. Por lo tanto debéis de entrar todas las semanas para estar informados de lo que va a acontecer. Aun así, se irá explicando en clase para qué iremos dándole uso.

Sin otro particular, ¡os envío un cordial saludo a tod@s!