martes, 14 de marzo de 2017

3º ESO VOLEIBOL

¿Cuál crees que es el principal objetivo del voleibol? ¿Cómo piensas que puedo acercarme a él? 

Después de las primeras dos sesiones y tu experiencia previa, quiero que contestes a esas dos preguntas; contesta con tus propias palabras y de verdad quiero que plasmes tu opinión. No buscamos una respuesta concreta, sino ver qué opina cada uno sobre esto.

Si surgen dudas puedes escribirme a la dirección de e-mail que hay en el encabezado del blog. La entrega de este ejercicio tendrá lugar en la clase el día 22 de marzo. No se aceptarán trabajos entregados más tarde de dicha fecha.

¡Saludos!


viernes, 10 de marzo de 2017

4º ESO BÉISBOL

Como ya pudisteis comprobar tras la primera sesión después de las vacaciones de semana blanca, la siguiente unidad didáctica que abordaremos será la de béisbol.

Como fuimos adelantando, lo que queremos es ampliar nuestro conocimiento sobre este deporte mientras disfrutamos jugándolo. 

Tras la primera sesión, al final de la misma, os hice una propuesta de redacción que aquí os transcribo por si quedó alguna duda respecto al día anterior.

La redacción debe versar sobre ¿CUÁL CREES QUE ES LA ESENCIA DEL BÉISBOL? Recuerda que dijimos que escribas lo que se te ocurra, verdaderamente quiero que viertas tu opinión, porque cuando estemos terminando la unidad didáctica haremos otra redacción similar, a ver si ha cambiado en algo respeto a lo que pensábamos de primeras.

La entrega de dicho trabajo, tendrá lugar en el horario normal de clase, el próximo miércoles 15 de marzo.

Hasta entonces.


jueves, 9 de febrero de 2017

4º ESO. Trabajo de Baloncesto

El trabajo final de la unidad didáctica de Baloncesto constará de las siguientes partes:

1º parte:

Define con tus propias palabras los siguientes conceptos técnico individuales, que hemos visto a lo largo de las sesiones de esta unidad didáctica:

-Bote de avance (defínelo y cuéntame para que nos sirve aplicarlo en el juego)
-Bote de protección (defínelo y cuéntame para que sirve aplicarlo durante el juego).
-Lanzamiento a canasta (definición y cuál es su principal cometido a la hora de aplicarlo).

2ª parte:

El examen práctico, como bien os comenté en la última sesión, constará de dos partes. Pues bien, quiero que nos centremos únicamente en una de ellas para este trabajo teórico;  BALONCESTO SIN BOTE (juego de los 10 pases, pero una vez conseguidos los pases puedo lanzar a canasta).

Quiero que expliques cuál crees que es el objetivo principal de dicho juego en lo que se refiere a nuestra mejora como jugadores de baloncesto . Qué es lo que perseguimos cuando lo aplicamos en clase de educación física o si lo aplicásemos a un entrenamiento.
Recuerda que hemos hablado de ello en clase, pero sino, intenta rememorar la forma en que jugabas durante las sesiones, a ver si te sirve de ayuda.

La entrega del trabajo podrá hacerse el día 15 o 22 de febrero en las sesiones correspondientes a dichos días. No se aceptarán entregas más tarde del día 22.



martes, 10 de enero de 2017

4º ESO (BALONCESTO)

Muy buenas otra vez:

Como habéis visto, el deporte el cual nos tendrá ocupados esta primera parte de 2017 será el baloncesto. La primera actividad que quiero que hagáis trata sobre una redacción en la que contéis vuestra experiencia previa con este deporte; si lo conocíais o no, si lo practicáis con asiduidad, si formáis parte de algún equipo, si lo jugáis en vuestro tiempo libre (en el patio, en la calle, en casa...), si os gusta o no...

En fin, podéis contarme lo que queráis con respecto a vuestra experiencia anterior a realizar esta unidad didáctica con el baloncesto.

Su entrega tendrá lugar el día 18 de enero en clase.

¡Un saludo a todos


3º ESO (Nueva U.D.)

Hola a todos:

Después de la primera clase de 2017, ya sabéis que el deporte que nos toca esta primera parte del segundo trimestre es el floorball, una adaptación del hockey.

Tras la primera sesión, quiero que escribas una redacción de no más de medio folio en la que cuentes las sensaciones que has experimentado; qué te parece este nuevo deporte, ¿tenías noción de su existencia?, ¿conocías alguna modalidad de hockey? ¿cuál?, ¿habías practicado ya floorball o hockey?

Podéis contar lo que queráis con respecto a esto.

La entrega tendrá lugar durante la clase del 18 de enero.

¡Un saludo a todos!


¡Feliz año nuevo!

¡Buenas a todo
s!

Con esta entrada, además de retomar un poco la actividad del blog, no quería dejar pasar la ocasión de felicitaros la entrada a este nuevo año que se nos presenta, aunque llevamos ya unos días inmersos en él.

Espero que haya empezado bien, pero que continúe todavía mejor. Empieza la segunda etapa de este curso en 3, 2, 1...

¡Bienvenidos otra vez!


martes, 1 de noviembre de 2016

CÓMO REALIZAR MI PROGRAMA INDIVIDUAL DE FUERZA (3º ESO)

Una vez realizado el test inicial en la sesión del día 2 de noviembre, con los resultados obtenidos deberemos de realizar lo siguiente:

1. De cada ejercicio realizaremos 3 series por el número de repeticiones obtenidas en el test. Por ejemplo, si durante el test realicé 10 sentadillas, en mi programa individual de fuerza deberé de realizar 3 series de 10 sentadillas.

2. Dejaremos entre 45 segundos y 1 minuto de descanso entre series, tanto entre series del mismo ejercicio como para pasar a otro ejercicio.

3. Podemos hacer las distintas variantes de cada ejercicio propuestas en clase. Debo de realizar la que mejor se adapte a mi forma. Esto deberé de haberlo evaluado durante el test inicial, pero sino, puedo probarlo durante la semana. Si no estoy seguro de cómo realizar un ejercicio específico puedo preguntarle al profesor en la siguiente clase o escribirle al e-mail del blog.

4. Debéis de tener una copia con los resultados del test inicial para poder desarrollar por escrito y ejecutar el programa de fuerza. Además, en la próxima sesión del 9 de noviembre, deberéis de entregarle una copia al profesor sobre cómo vais a realizar el programa de fuerza acorde a los resultados del test inicial.

5. Antes de realizar el programa de fuerza, no olvidéis de realizar un calentamiento acorde a la actividad principal, que son los 5 ejercicios propuestos en clase. Por si quedan dudas, a continuación paso a enumerar dichos ejercicios:

-SENTADILLAS.
-FLEXIONES DE BRAZOS.
-PLANCHA.
-LUNGE.
-COMPLETO.

No olvidéis estirar al finalizar el entrenamiento.

Cualquier duda que os surja podéis preguntarme tanto en clase como por el e-mail del blog. 

¡Saludos a todos!