martes, 1 de noviembre de 2016

CÓMO REALIZAR MI PROGRAMA INDIVIDUAL DE FUERZA (3º ESO)

Una vez realizado el test inicial en la sesión del día 2 de noviembre, con los resultados obtenidos deberemos de realizar lo siguiente:

1. De cada ejercicio realizaremos 3 series por el número de repeticiones obtenidas en el test. Por ejemplo, si durante el test realicé 10 sentadillas, en mi programa individual de fuerza deberé de realizar 3 series de 10 sentadillas.

2. Dejaremos entre 45 segundos y 1 minuto de descanso entre series, tanto entre series del mismo ejercicio como para pasar a otro ejercicio.

3. Podemos hacer las distintas variantes de cada ejercicio propuestas en clase. Debo de realizar la que mejor se adapte a mi forma. Esto deberé de haberlo evaluado durante el test inicial, pero sino, puedo probarlo durante la semana. Si no estoy seguro de cómo realizar un ejercicio específico puedo preguntarle al profesor en la siguiente clase o escribirle al e-mail del blog.

4. Debéis de tener una copia con los resultados del test inicial para poder desarrollar por escrito y ejecutar el programa de fuerza. Además, en la próxima sesión del 9 de noviembre, deberéis de entregarle una copia al profesor sobre cómo vais a realizar el programa de fuerza acorde a los resultados del test inicial.

5. Antes de realizar el programa de fuerza, no olvidéis de realizar un calentamiento acorde a la actividad principal, que son los 5 ejercicios propuestos en clase. Por si quedan dudas, a continuación paso a enumerar dichos ejercicios:

-SENTADILLAS.
-FLEXIONES DE BRAZOS.
-PLANCHA.
-LUNGE.
-COMPLETO.

No olvidéis estirar al finalizar el entrenamiento.

Cualquier duda que os surja podéis preguntarme tanto en clase como por el e-mail del blog. 

¡Saludos a todos!





martes, 18 de octubre de 2016

3º ESO Trabajo del Entrenamiento en Circuito de Fuerza

¡Buenas a todos!

La siguiente entrada es para realizar un trabajo relacionado con la sesión número 5, que tendrá lugar en el patio del colegio en el horario habitual, el miércoles 19 de octubre, pero para su realización es fundamental asistir a clase y participar de ella.

Lo que realizaremos, será un entrenamiento en circuito con diferentes estaciones donde el principal objetivo será la mejora de la fuerza. Entraremos en detalle durante la clase sobre las tareas que deberemos realizar.

Una vez dada la clase, lo que se os pide es que realicéis una pequeña reflexión sobre la misma, para la cual os voy a pedir que elijáis dos de las estaciones en las que habréis participado, las describáis lo más fielmente posible, qué parte del cuerpo es la que se trabaja de manera más directa y por qué créeis que hay una mejora de la fuerza realizando dicho ejercicio.

Es fundamental que utilicéis vuestras propias palabras. Es preciso que baséis lo que escribáis en lo que vivencieis en la clase, con lo cual será fundamental estar muy atento cuando realizo cada ejercicio.

Le entrega de dicho trabajo tendrá lugar en la sesión de la semana siguiente, día 26 de octubre, y será tenida en cuenta para las notas de la primera evaluación. No se aceptarán trabajos entregados más tarde de la fecha propuesta.

¡Un saludo a todos y nos vemos en clase!



martes, 13 de septiembre de 2016

NORMAS DE CONVIVENCIA EN CLASE (ALUMNADO DE 3º Y 4º DE ESO)

A continuación, paso a redactar las normas de convivencia que debemos de tener en cuenta para el buen funcionamiento de nuestras clases a lo largo del curso:

1. La participación en clase por parte del alumno es obligatoria. Únicamente un alumno no participará de la sesión práctica si tiene algún problema médico (con justificación médica o de los padres) que le impida participar de forma natural. En dicho caso, el profesor le asignará un trabajo específico para dicho día.

2. Es importante ser puntual. Que la clase comience a la hora que le corresponde.

3. Es obligatorio acudir a clase con ropa deportiva, o sea el chándal correspondiente al uniforme del colegio, la camiseta deportiva y en caso de que alguno/a lo prefiera, el pantalón corto deportivo correspondiente al uniforme del colegio.

4. Respeto. Tanto al profesor, como a los compañeros/as, como al material de clase (recuerda que el material es todos y si no lo cuidamos, no podremos seguir disfrutando de él).

5. Las personas con pelo largo, deberán recogérselo con una goma del pelo, por una cuestión de comodidad e higiene a la hora de realizar deporte.

6. Intentar no tener pulseras, colgantes, pendientes durante las sesiones por una cuestión de seguridad a la hora de estar realizando deporte.

7. Se recomienda, al finalizar las sesiones, cambiarse la camiseta por una limpia por una cuestión de higiene, especialmente si se tiene otra clase después.


¡BIENVENIDOS DE VUELTA! (4º ESO)

¡Hola a todos/as!

Con esta entrada, pretendemos recordar la existencia del blog la cual será una herramienta de uso en la asignatura al igual que lo fue el año pasado.

No lo abandonemos ni nos olvidemos de él, el BLOG.

Además, para desearos que hayáis tenido una buena entrada general de curso y más concretamente hoy en educación física.


lunes, 12 de septiembre de 2016

Bievenidos al blog (Alumnos 3º ESO)

Muy buenas a todos. Quería daros la bienvenida del curso 2016-2017 y presentaros el blog que llevamos usando ya tres años para la asignatura de Educación Física.

Este medio es una forma de comunicación entre vosotros (alumnos y alumnas) y yo (profesor) ya que durante la semana no estoy por el colegio y es además, un punto de encuentro de la asignatura. A lo largo de las clases iremos explicando el uso que le daremos a esta herramienta y cómo.

Por otro lado, disponemos de un correo electrónico de uso exclusivo para la asignatura, para que os comuniquéis conmigo siempre que lo veáis necesario. Dicho correo es: efcolegiomiramar@gmail.com

Sin más, os recuerdo que nos vemos cada miércoles en clase en el horario correspondiente.

Saludos y ¡bienvenidos al curso!


miércoles, 30 de marzo de 2016

Posible visita al Club Municipal de Hielo Benalmádena (3º y 4º ESO)

Como bien dice esta entrada, ha surgido la posibilidad de realizar una visita al Club de Hielo Benalmádena, y poder disfrutar de las actividades que allí se ofrecen,  pero antes tenemos que asegurarnos de quién estaría dispuesto a ir.

En clase comentaremos las condiciones, y en caso de realizarse cuándo y cómo sería. Pensadlo y lo hablamos en clase. ¡Saludos!




4º ESO Trabajo Teórico Rugby Tag

Buenos días a todos/as:

Aquí paso a describiros lo que debéis de realizar como trabajo teórico de la presente Unidad Didáctica de Rugby Tag.

La entrega del mismo tendrá lugar el día 6 de abril en el horario habitual de clase. No se aceptará ninguna entrega posterior a esta fecha.

Descripción del trabajo:

Teniendo en cuenta el material subido al blog (los vídeos adjuntados) y lo realizado en clase, tenéis que hacer un pequeño estudio comparativo entre las diferencias principales que encontráis entre el Rugby Tag y el Rugby Union.

Por ejemplo: diferencias o similitudes de material, diferencias o similitudes en el terreno de juego, diferencias o similitudes que podáis percibir en las reglas principales...

El trabajo no debe de ocupar más de un folio. La temática es abierta, los ejemplos son simplemente para daros una idea de cómo arrancar, pero observad con tranquilidad algún resumen del VI Naciones, el vídeo específico sobre Rugby Tag y evidentemente, pensad en vuestra experiencia jugando al rugby tag durante las clases de educación física.

*Para cualquier duda que os surja, podéis escribirme al e-mail del blog, del cual tenéis su dirección en el encabezado del blog.

¡Un saludo a todos/as!

3º ESO Trabajo Teórico Rugby

Buenas a todos/as:

Como os dije antes de Semana Santa, aquí os cuelgo las características del trabajo teórico de esta Unidad Didáctica sobre Rugby Tag que estamos desarrollando en las clases prácticas de educación física.

La entrega del trabajo tendrá lugar en el horario habitual de clase, el miércoles 6 de abril. No se aceptarán entregas más tarde de este tiempo.

Para la realización del trabajo, podéis hacer uso de los videos que se han colgado en otras entradas de este blog, tanto las referentes al rugby tag, como las de Rugby Union (los resúmenes de los partidos del VI Naciones).

El trabajo consistirá en contestar a las siguientes cuestiones:

1-Según lo visto y hecho en clase: ¿Qué puedes decirme sobre el rugby tag? ¿Qué material específico hemos usado y cuál ha sido su uso?

2-Inventa algún juego o ejercicio en el que se utilice el material específico de rugby tag. Es muy importante que me digas el objetivo de dicho juego o ejercicio, o sea, qué metas quieres alcanzar una vez realizado el ejercicio.

3-Ayudándote del trabajo en clase y de los vídeos subidos al blog, enumérame tres diferencias que crees que existen entre el Rugby Tag y el Rugby Union.

Para cualquier duda, podéis escribirme al e-mail del blog el cual lo tenéis en el encabezado del mismo.

¡Un saludo a todos/as y nos vemos en clase!

miércoles, 9 de marzo de 2016

¡Horarios de Rugby en la tele!

Ya que estamos con la unidad didáctica de Rugby, aquí os paso un enlace donde podéis ver los horarios de los partidos del torneo VI Naciones, que lo disputan seis países del Hemisferio Norte: Inglaterra, Gales, Irlanda, Francia, Escocia e Italia. Al ser seis los países participantes, de ahí deriva el nombre del torneo.
 
También tenéis disponibles los resúmenes de los partidos jugados hasta ahora. Todavía quedan dos jornadas por disputarse. Os recomiendo ver algún partido o aunque sea algún resumen para ver qué os parece este deporte, no tan popular en nuestro país, pero muy querido en otros países de nuestro continente.

http://www.plus.es/rugby/seisnaciones/horarios



lunes, 7 de marzo de 2016

Vídeo sobre Rugby 3º y 4º ESO

¡Hola a tod@s!

Aquí os envío un enlace de un vídeo que habla sobre el rugby-tag. Es un pequeño reportaje de tres minutos. Es interesante que lo vayáis viendo ya que un poco se pueden ver las grandes diferencias entre el Rugby Union y el Rugby-Tag.

A lo largo de esta Unidad Didáctica iremos subiendo videos aquí al blog y nos servirán para el trabajo final que tendremos que hacer, así que os recomiendo que vayáis viendo periódicamente los vídeos conforme los vamos subiendo al blog.

¡Un saludo a todos y nos vemos el miércoles en clase!

Enlace del vídeo (cortar y pegar en la barra de herramientas):

https://www.youtube.com/watch?v=Wroe--C5LVk





jueves, 28 de enero de 2016

4º ESO VÍDEO

https://www.youtube.com/watch?v=0EMnC3tUhm4

Aquí tenéis el enlace del vídeo que os comenté el miércoles pasado en clase. Para verlo debéis de copiarlo y pegarlo en la barra de herramientas. Dura 1 minuto y 34 segundos.

El vídeo es un spot publicitario que sacó el Atlético de Madrid en el año 2003 y de alguna forma, la temática va un poco en consonancia a lo que estuvimos hablando al principio de la última clase, cuando comentábamos vuestras opiniones que habíais escrito sobre el rol que ocupa el fútbol en nuestra sociedad.

TRABAJO A REALIZAR CON EL VIDEO:

Una vez visualizado el vídeo, quiero un pequeño comentario sobre el mismo. En dicho comentario quiero que seáis capaces de plasmar lo siguiente:

-Identificad el contexto histórico en que se desarrolla la escena. Qué está pasando, qué situación se estaba viviendo en España en ese momento.

-Qué importancia tiene el fútbol, en este caso, para los protagonistas. ¿Tiene connotaciones positivas o negativas? (Quiero de nuevo vuestra opinión sobre esto. Si pensáis que son positivas, explicad por qué, lo mismo que si pensáis que son connotaciones negativas).

-Opinión general sobre el vídeo. Qué os parece.

La entrega tendrá lugar en la clase del día 10 de febrero. No se recogerán comentarios más tarde de esta fecha.

Un saludo y ¡nos vemos el miércoles!

miércoles, 13 de enero de 2016

4º ESO

¡Muy buenas a tod@s!

Con la entrada del nuevo año y el comienzo de una nueva evaluación, empezaremos a ver también un nuevo bloque de contenidos de educación física. Hasta ahora hemos trabajado sobre la Condición Física y Salud y ahora es el turno de los Juegos y Deportes.

La primera Unidad Didáctica de este nuevo bloque de contenidos será la llamada "Aprender con el fútbol". La primera sesión tendrá lugar el miércoles 13 de enero como es habitual y después de dicha sesión, me gustaría que escribiéseis una redacción cuya entrega tendrá lugar el día 20 de enero en el horario habitual de clase.

La redacción versará sobre: ¿Qué rol ocupa el fútbol en nuestra sociedad? Lo que buscamos con esta redacción es que expreséis íntegramente vuestra opinión. Y no sólo qué rol pensáis que ocupa el fútbol sino además qué os parece que ocupe el rol que vosotros decís y si os parece bien, mal o regular que ocupe dicho rol o importancia. 

Recordad, la entrega se efectuará el miércoles 20 de enero en clase. ¡Quiero leer vuestras palabras, no las de otro!

¡Saludos!


martes, 12 de enero de 2016

3º ESO

Con el comienzo del nuevo año y el nuevo trimestre comenzamos con un nuevo bloque de contenidos. Ya hemos visto Condición Física y Salud y ahora pasaremos con Juegos y Deportes.

La primera Unidad Didáctica se titula "Juguemos al fútbol en el patio" y como os imaginaréis, trata sobre el considerado por casi todos, como el deporte rey de nuestros tiempos.

Para comenzar y después de haber realizado la primera clase práctica, quiero que escribáis una redacción con la siguiente temática: ¿QUÉ ES PARA MÍ EL FÚTBOL?

Quiero que con vuestras propias palabras, contestéis a la pregunta anterior. Que expreséis el significado que tiene el fútbol para vosotros, ya sea como deporte, o como evento para verlo en la tele o en el estadio. Si os gusta o no y si lo soléis practicar...

La extensión de la misma, que sea entre media y una cara de folio. La entrega tendrá lugar el miércoles 20 de enero en clase.

¡Saludos!




¡Feliz 2016 a tod@s!

Muy buenas querid@s alumn@s:

Con la entrada del nuevo año y el comienzo del segundo trimestre, quería aprovechar para desear que hayáis tenido una muy feliz entrada de 2016, ya que llevamos algunos días de enero, pero que este año continúe todavía mejor de lo que empezó. Volvemos a vernos cada miércoles en el horario habitual de clase.

¡Un saludo a tod@s!